Vet y Vegan
  • Blog
  • Sobre mí
  • Recursos
  • Índice
  • Contacto
  • Blog
  • Sobre mí
  • Recursos
  • Índice
  • Contacto




Quiero vivir en un mundo vegano.


Excusas para no hacerse vegano (5): La alimentación vegana no es saludable.

4/8/2018

Comentarios

 
Hoy nos ocupamos de otra de las excusas más frecuentes cuando tratamos de razonar con una persona no vegana sobre la obligación moral de dejar de utilizar productos animales: es necesario que los consumamos porque, si no, moriremos desnutridos. Creo que es una excusa muy fácil de rebatir, aunque no ayudan mucho los médicos y nutricionistas que aún pululan por el mundo sin actualizar los escasos conocimientos de nutrición que les dieron en sus respectivas facultades. Muchas personas recurren a la falacia de apelación a la autoridad (argumento ad vericundiam), creyendo que alguien, por ser médico, ya lo sabe todo y no puede estar equivocado.
Si de algo nos damos cuenta enseguida los veganos, es que, una vez que has decidido dar el paso y confesar a todos tus familiares, amigos y conocidos que eres vegano, de repente todo el mundo se convierte en un experto en nutrición. Sí, el mismo que acaba de devorar un perrito caliente delante de ti o se ha metido un churrasco de un kilo entre pecho y espalda, ese que no sabe lo que es una verdurita cocida al vapor, de pronto está preocupado por tu nivel de proteinemia (cantidad de proteínas en sangre) y la posibilidad de que acabes con una deficiencia de vitamina A. Si un día coges un resfriado, sin duda es porque no estás obteniendo los nutrientes necesarios por comer tanta lechuga. No se paran a pensar que antes de hacerte vegano, tú estabas igual de desinformado que ellos, y ya te conoces toda la información bibliográfica que hay al respecto en internet. Casi te has hecho un máster en nutrición y dietética, porque quieres dejar de explotar animales, no morirte a los dos días de anemia. Así que, si hay algún experto en nutrición cerca, eres tú.
 
Bueno, ojalá esto fuera así de verdad. A muchos veganos no les preocupa en exceso llevar o no una dieta saludable, y aún así su estado nutricional tampoco ha provocado ninguna alerta sanitaria a nivel mundial, ni los hospitales están llenos de veganos desnutridos. Hay, eso sí, algunos veganos que no se informan adecuadamente y luego vienen algunos problemillas. Pero estos problemillas suelen tener fácil solución y desde luego no suelen tener la misma gravedad que las enfermedades cardiovasculares, la obesidad o la diabetes tipo 2 que sufren muchas personas que sí que comen productos animales y además llevan una dieta de pena. Si hablamos de salud únicamente, la clave no está en consumir productos animales o no consumirlos. La clave está en llevar una dieta correctamente planificada, y esto puede hacerse con o sin productos animales.
Veamos qué dice Earthling Ed en su libro 30 Non-vegan Excuses and How to Respond to Them (los enlaces son míos, en español cuando ha sido posible):

Excusa 5.
Necesitamos productos animales por nutrición.

Escuchar que necesitamos productos animales para estar saludables es una excusa muy frustrante para un vegano. Después de todo, nosotros somos la prueba viviente de que esto simplemente no es cierto. Sin embargo, la mayoría de la gente realmente cree que los productos animales contienen elementos nutricionales que no podemos obtener de ningún otro sitio y que los necesitamos para nuestra salud y longevidad. Después de todo, tiene que haber una razón válida por la que hacemos todas estas cosas horribles a los animales, ¿no es así?
 
Los principales factores nutricionales que surgen en las conversaciones con no veganos son la proteína, el hierro, el calcio, y si están un poco más informados, la vitamina B12. Yo recomendaría encarecidamente ver y memorizar los puntos en estos cuatro vídeos de Bite Size Vegan y el Dr. Michael Greger.

  1. Proteína: Dr. Michael Greger de nutritionfacts.org
  2. Hierro: Dr. Michael Greger de nutritionfacts.org
  3. Calcio: Dr. Michael Greger de nutricionfacts.org
  4. Vitamina B12: Dr. Michael Greger de nutritionfacts.org.
 
Puedes hacer callar fácilmente a un no vegano en una discusión sobre nutrición explicándoles que tanto la Asociación Dietética Americana (American Dietetic Association) como la Asociación Dietética Británica (British Dietetic Association), los organismos más importantes de profesionales de la nutrición y dietética de ambos países, han afirmado que una dieta basada en plantas (vegana) es nutricionalmente adecuada y segura para todas las etapas de la vida, incluyendo el embarazo. Esto quiere decir que podemos oficialmente obtener todos los nutrientes que necesitamos sin comer animales ni sus secreciones. La proteína, el hierro, el calcio y cualquier otro nutriente que asociamos con productos animales pueden obtenerse fácilmente sin la necesidad de explotar animales.
Los animales más grandes y fuertes del mundo, el elefante, el rinoceronte, el hipopótamo, ¿qué tienen en común todos ellos? Todos comen plantas. ¿Piensa alguien que un elefante tiene deficiencia de proteínas, o que un rinoceronte tiene los huesos débiles? ¿Qué hay de los gorilas? Los humanos compartimos aproximadamente el 98% de nuestro ADN con los gorilas y ellos son herbívoros. ¿Cuántos gorilas deficientes en proteína vemos? ¿Por qué animales que tienen casi el mismo ADN que nosotros pero son también mucho más fuertes, son capaces de obtener todos los nutrientes que necesitan de plantas, si nosotros los humanos no podemos?
 
De hecho, consumir productos animales se ha relacionado con nuestras enfermedades más frecuentes. Enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2, muchos tipos de cáncer, ictus, hipertensión, demencia y osteoporosis, muchas de ellas han sido ligadas estrechamente con el consumo de productos animales, y muchas de ellas pueden ser tratadas e incluso revertidas cambiando a un estilo de vida basado en plantas. Recomienda a los no veganos que vean los documentales “Eliminando las principales causas de muerte"  (Youtube)  y “What the Health” (Netflix).
 
Hay muchos atletas que llevan una dieta basada en plantas en todo el mundo, incluyendo al hombre más fuerte de Alemania, Patrick Baboumian, jugadores de la liga nacional de fútbol americano como David Carter, levantadores de pesas como Kendrick Farris y boxeadores como David Haye. Puedes hacer referencia a estos atletas en tu conversación con no veganos.
 
Pregunta al no vegano si existe alguna necesidad de que comamos animales y sus secreciones, a lo que no pueden responder lógicamente con un “sí” después de recibir toda la información anterior sobre nutrición. Luego diles: “¿No significa esto por tanto que hacer estas cosas a los animales en un acto de crueldad innecesaria?”
Autor: Earthling Ed.
Traducción: Vet y Vegan.
La respuesta que da Earthling Ed en su libro (y vídeo) es extremadamente básica. En general, cuando estás conversando con un no vegano, suele ser suficiente con estos puntos. Yo suelo tener siempre a mano la postura de la Asociación Dietética Americana para enlazarla directamente, aunque tarde o temprano todos los veganos activistas nos la aprendemos de memoria. Es como sigue:
Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas, y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluyendo el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia, así como para deportistas.

https://unionvegetariana.org/2017/06/09/dietas-vegetarianas-postura-de-la-ada/

Sobre Earthling Ed no tengo mucho más que añadir. Mi única puntualización sería que el documental What the Health no es de los más apropiados en cuanto a nutrición vegana, y recomiendo ver la crítica que hace El Vegano Cordobés en su canal de Youtube.

Para los que estén un poco más preocupados por la alimentación vegana y no se atrevan a dar el paso por miedo a caer en alguna deficiencia, yo siempre recomiendo a los dietistas-nutricionistas Dime qué comes (Lucía Martínez) y Mi dieta cojea (Aitor Sánchez). Lucía deja bastante claro en su blog las recomendaciones acerca del calcio, el hierro, la vitamina B12  y mucho más. En cuanto al calcio, yo misma hablé de ello (y de otros mitos sobre el valor nutricional de la leche animal) en una de mis primeras entradas. Pero hoy he ido un poco más lejos y hasta me he currado mi propio plato vegano saludable, basado en el conocido plato de Harvard:
Plato vegano saludable basado en el plato de la Escuela Médica de Harvard.
Plato vegano saludable basado en el plato de la Escuela Médica de Harvard.
En realidad no hay que complicarse mucho la vida. A veces ves a personas diciendo alguna que otra exageración como que los veganos necesitamos un exhaustivo control por parte de nuestros médicos para asegurarnos de que no contraeremos ninguna enfermedad, o que es totalmente imposible que un niño lleve una dieta basada en plantas porque necesita muchos nutrientes para crecer que solo se encuentran en la leche o en la carne. Esto es completamente falso. En cuestión de llevar una dieta saludable, no hay mucha diferencia con una persona no vegana. Lo que más cuesta es cambiar de hábitos y preocuparte por veganizar tus platos. No voy a profundizar hoy en todos los aspectos relativos a la nutrición vegana que son objeto de controversia, porque me alargaría mucho. Solo voy a insistir en los puntos más básicos:
  • Como en toda dieta saludable, la base de la alimentación tienen que ser frutas, verduras y hortalizas. Cuanto más variadas mejor. Es importante incluir hojas verdes.
  • Las fuentes de proteína son fundamentalmente legumbres (indispensables), semillas (siempre trituradas o remojadas previamente para activarlas) y frutos secos (sin sal). No, no necesitas consumir carne para crear músculo. Cualquier fuente proteica (animal o vegetal) que entra en tu aparato digestivo se digiere y da lugar a aminoácidos, los cuales quedan almacenados para formar posteriormente las proteínas que necesitamos. No hay ni uno solo aminoácido esencial que no se pueda encontrar en los vegetales.
  • Los cereales han de ser siempre integrales. Huir de las harinas refinadas. Evitar todo lo posible la repostería, sea casera o no.
  • No es necesario combinar legumbres y cereales en la misma comida. Sí que combiene que consumas ambos a lo largo del día. No hace falta hacer un guiso todos los días. La legumbre también la puedes consumir en forma de hummus, patés o tofu.
  • Las fuentes de grasa siempre han de ser saludables: básicamente aceite de oliva virgen extra (AOVE), aceite de coco (poco sostenible si vives en Europa), aguacate y frutos secos como las nueces.
  • Los veganos solo necesitamos suplementarnos la vitamina B12. No, no por esto nuestra dieta es antinatural. Los no veganos la consumen a través de la suplementación del ganado. La vitamina B12 es de producción bacteriana. Además, la posible deficiencia de esta vitamina tampoco es exclusiva de veganos y vegetarianos. En palabras del nutricionista Julio Basulto, «diversas entidades consideran recomendable que muchas personas mayores de 50 años, sean o no vegetarianas, tomen o bien suplementos de B12 o alimentos enriquecidos con la vitamina.» (Tomado de «El peliagudo pero apasionante mundo de la vitamina B12 en vegetarianos»).
  • El calcio no se encuentra exclusivamente en la leche. Se puede encontrar en muchas fuentes vegetales como brócoli, kale, tofu, garbanzos, alubias blancas, almendras, sésamo o higos secos.
  • No, la soja no es mala para la salud (por supuesto, hablando en general). Ningún hombre se va a femeinizar por tomar derivados de la soja. Como este es un tema complicado, os vuelvo a enlazar un artículo de Lucía Martínez, llamado «Soja y salud: actualización». De ética si eso ya hablamos otro día.
  • El verdadero demonio que hay que evitar si quieres seguir una dieta saludable son los productos ultraprocesados. Todo lo que puedas cocinar en casa, mucho mejor.
  • Por supuesto, haz ejercicio y toma el sol, ambos son esenciales para la vitamina D.
go vegan
Comentarios
comments powered by Disqus
    «El veganismo es en verdad la afirmación de que en donde haya amor la explotación debe desaparecer.»

    - Leslie Cross, vicepresidente de la Vegan Society, 1951.

    Autora

    Veterinaria y vegana. Una difícil combinación en los tiempos que corren.

    Escribo por aportar mi granito de arena al veganismo.

    Vetyvegan

    Archivos

    May 2022
    August 2021
    February 2021
    December 2020
    April 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018


    Categorías

    All
    Activismo
    Antecedentes
    Bienestarismo
    Diseccion Articulos
    El Alma De Una Vegana
    Esterilización
    Excusas
    Feminismo
    Nutrición Vegana No Humanos
    Reducetarianismo
    Tobias Leenaert
    Toros
    Veganismo General
    Veterinaria Y Veganismo


    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.