Vet y Vegan
  • Blog
  • Sobre mí
  • Recursos
  • Índice
  • Contacto
  • Blog
  • Sobre mí
  • Recursos
  • Índice
  • Contacto




Quiero vivir en un mundo vegano.


Excusas para no hacerse vegano (2): Comer productos animales es mi elección personal.

9/3/2018

Comentarios

 
Mi experiencia como activista es aún muy corta, pero si he hablado con cinco personas, tres al menos me han dado alguna versión de esta excusa: respeta mi decisión de comer animales. Nadie tiene en cuenta que los animales no humanos son individuos con la voluntad de continuar viviendo y no quieren ser comidos por nadie. Nadie cae en la cuenta de que hay actitudes que no son para nada respetables, y aún así siguen siendo parte de nuestra sociedad, eso sí, ocultas tras los muros de mataderos que cada vez se construyen con más altura.
El veganismo es acerca del respeto hacia todos los animales.
Continuando con el repaso sobre las treinta excusas más frecuentes que nos podemos encontrar cuando hablamos con no veganos, según el libro de Earthling Ed, 30 Non-vegan Excuses and How to Respond to Them, llegamos a la cuestión del respeto. Demos primero la palabra a este gran activista:

Excusa 2.
Comer productos animales es mi elección personal.

“¡Respeta mi decisión!”, “¡Es mi elección personal comer carne, no me impongas tus ideas!” De todas las excusas utilizadas para defender el consumo de productos animales, esta bien podría ser la más común. Así que, ¿comer animales es una elección personal o es algo más complicado que eso?
 
Esta es una excusa bastante interesante ya que sí que se puede decir que es una elección, uno elige activamente comer carne muerta y secreciones animales, del mismo modo que un racista elige activamente ser un racista o un violador elige activamente cometer violaciones. Utilizando esta lógica, entonces sería moralmente justificable golpear a un perro o dar patadas a un gato, ya que hacerlo es una elección personal. En esta situación, pregunta a la persona: “Si alguien toma la decisión personal de maltratar a un perro, ¿eso lo hace moralmente justificable?”
 
El problema es que cuando los no veganos usan este argumento es porque, o bien ya están tan desconectados del hecho de que sus productos animales provienen de un ser vivo, o bien dan tan poco valor a los animales, que no piensan que las vidas de su comida sean dignas de consideración, ya que piensan que el consumo de productos animales solo les afecta como individuos.
 
Así que cuando un vegano quiere informar a un no vegano nos encontramos con la respuesta: “Deberías respetar las opiniones de otras personas”. Sin embargo, como veganos sí que respetamos las opiniones de los demás. Respetamos la opinión de 56 billones de animales terrestres asesinados cada año que no querían morir. Respetamos la opinión de las vacas lecheras y las gallinas ponedoras cuyos cuerpos son abusados sexualmente y explotados y tratados como nada más que una mercancía desechable.
 
Respetamos la opinión de los 2 a 2’7 trillones de peces y animales marinos que son arrastrados fuera de su hábitat natural cada año y asfixiados o aplastados hasta la muerte.
 
Respetamos la opinión de los animales que son desollados vivos por su pelo o maltratados, torturados y asesinados por su piel, lana y plumas. Respetamos la opinión de los animales que son sometidos cruelmente a ensayos por parte de científicos y empresas de cosméticos, confinados a una vida de agonía y dolor increíble. Respetamos la opinión de los animales que son golpeados y castigados para que lleven a cabo trucos de circo y comportamientos antinaturales para nuestro entretenimiento. Respetamos la opinión de cada animal que es oprimido, torturado y asesinado.
 
Respetamos la vida de los humanos que también son víctimas dentro de nuestros sistemas de explotación animal —e incluso respetamos la opinión de la persona con la que estamos hablando, la opinión de que probablemente quieren vivir una larga vida, y a nosotros nos importa lo suficiente como para decirles que consumir productos animales incrementa enormemente el riesgo de padecer cáncer, diabetes, accidentes cerebrovasculares, demencia, enfermedades del corazón y cualquier otra enfermedad importante que afecte a nuestra especie.
 
Por tanto, cuando la gente nos dice de manera tan desafiante que respetemos las opiniones de otros, la cuestión es, ¿qué otra opinión están considerando ellos aparte de la suya propia?
 
Cuando afirman que es su elección personal comer productos animales, ¿qué hay de la elección personal de cada una de esas criaturas, tanto humanas como no humanas, cuya vida es tratada como inferior y sin ningún significado solo para que la gente pueda envenenar sus cuerpos con productos creados a partir de su muerte y su miedo?
 
No es moralmente justificable asesinar solo porque el asesino haya tomado personalmente la decisión de asesinar. No es moralmente justificable violar solo porque el violador tomó personalmente la decisión de cometer una violación. No es moralmente justificable patear y golpear a un perro solo porque el maltratador tomó personalmente la decisión de patear y golpear al perro, y no es moralmente justificable pagar para que los animales sean explotados y asesinados, solo porque un no vegano haya tomado personalmente la decisión de pagar para que los animales sean explotados y asesinados.
 
Cuando alguien utilice el argumento de “es mi elección personal” simplemente pregúntales: “¿Y qué hay de la elección personal del animal que quiere vivir? ¿Has tenido en cuenta su elección?”

Autor: Earthling Ed.
Traducción: Vet y Vegan.
Voy a confesar algo. Soy nueva en el activismo vegano, pero llevo años tratando con personas y desafiando sus creencias. Da igual cuál sea el tema de conversación, desafiar las creencias de alguien siempre conlleva un alto riesgo de que ese alguien se enfade contigo. Y aunque en el fondo sepan o intuyan que tienes razón, su intelecto se rebela. Y por eso enseguida te van a atacar personalmente. Creo que uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos los activistas es no entrar en ese juego y seguir razonando fríamente a pesar de los ataques que nos van a lanzar, sobre todo si la interacción es por internet. En persona es más difícil mostrar una actitud agresiva.
 
Yo, en mi corta experiencia, ya me he encontrado con diversas variantes de esta excusa:

  • “No impongas tus creencias sobre mí”,
  • “Mucho respetar a los animales pero no respetáis a las personas”, o
  • “Yo respeto tu estilo de vida, respeta tú el mío”.

Cuando me responden de este modo, yo siempre me acuerdo de algo que aprendí del dietista-nutricionista Aitor Sánchez (Mi dieta cojea): todas las personas son respetables y se deben respetar, pero no todas las opiniones son respetables. Cuando por fin te haces vegano de verdad y comienzas a incluir dentro del término “persona” también a los animales no humanos (cosa que a mí me costaba no hace mucho tiempo), todo cobra un nuevo sentido, y el especismo en el que están totalmente atrapados la mayoría de los humanos se hace mucho más evidente. Aunque ellos se piensen que les estás juzgando, lo cierto es que ya no puedes juzgarlos, porque sabes que en el pasado tú estuviste tan ciego como ellos.
 
Aquí es donde entra nuestra capacidad de razonamiento y convicción. Es difícil decirles que el respeto debe incluir a todos los seres sintientes, a todas las personas sin distinción de especie, y que justamente ellos son los que no respetan a todas las personas. Sin duda se van a sentir ofendidos, porque de pronto, quizá, empiecen a recordar que detrás de su chuleta de cordero había una cría lactante de oveja que quería vivir pero fue degollada en el matadero para celebrar la Navidad. Eso duele. Van a huir de nosotros, obviamente. Nos van a odiar, a nosotros esos veganos extremistas que no respetamos su “estilo de vida”. No importa, asumámoslo, porque quizá esa semilla de dolor que hemos plantado en el corazón de ese humano germinará en un tiempo… y entonces tendremos a un nuevo vegano entre nosotros.
go vegan
Comentarios
comments powered by Disqus
    «El veganismo es en verdad la afirmación de que en donde haya amor la explotación debe desaparecer.»

    - Leslie Cross, vicepresidente de la Vegan Society, 1951.

    Autora

    Veterinaria y vegana. Una difícil combinación en los tiempos que corren.

    Escribo por aportar mi granito de arena al veganismo.

    Vetyvegan

    Archivos

    May 2022
    August 2021
    February 2021
    December 2020
    April 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018


    Categorías

    All
    Activismo
    Antecedentes
    Bienestarismo
    Diseccion Articulos
    El Alma De Una Vegana
    Esterilización
    Excusas
    Feminismo
    Nutrición Vegana No Humanos
    Reducetarianismo
    Tobias Leenaert
    Toros
    Veganismo General
    Veterinaria Y Veganismo


    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.