Vet y Vegan
  • Blog
  • Sobre mí
  • Recursos
  • Índice
  • Contacto
  • Blog
  • Sobre mí
  • Recursos
  • Índice
  • Contacto




Quiero vivir en un mundo vegano.


Excusas para no hacerse vegano (6): Comer animales es una tradición.

5/3/2019

Comentarios

 
Hacía tiempo que no hablábamos de las múltiples excusas que nos dan los no veganos cuando los enfrentamos a la idea de que utilizar a los animales como recursos no es ético y por tanto deben cambiar sus hábitos. No debemos olvidar que como activistas veganos tenemos que estar preparados para dar buenos argumentos a las respuestas que con frecuencia vamos a recibir, así que hoy vamos con una más de las excusas que Earthling Ed trata en su libro 30 Non-vegan Excuses and How to Respond to Them.
Traduzco literalmente de su libro:

Excusa 6.
Comer animales es una cuestión cultural y de tradición.

Es cierto que hemos estado comiendo animales durante muchos siglos, pero ¿puede la duración de algo justificar su continuación y su existencia? ¿Es la excusa "comer animales es una tradición" una justificación válida para no hacerse uno vegano?
 
Consideremos que la esclavitud fue una vez considerada una tradición, igual que tratar a una mujer como si fuera inferior a un hombre, pero ¿el hecho de que esto fuera tradicional en el pasado lo justifica? Pienso (y espero) que la mayoría de nosotros diría que no. Si la humanidad hubiera sido a lo largo de la historia demasiado terca e ignorante como para cambiar debido a la llamada tradición, entonces nunca hubiera evolucionado o se hubiera adaptado.
 
¿Qué hay de la mutilación genital femenina? Se ha realizado en las mujeres durante siglos, está profundamente arraigada en la tradición y sin embargo es aberrante. Utilizar la justificación de que comer animales es aceptable porque es tradicional, implica entonces que realizar la mutilación genital femenina es también aceptable. La lógica aquí es errónea ya que ambas acciones son absolutamente horribles y la excusa de la tradición no sirve como justificación para seguir haciéndolo.
 
Aplicando este argumento en otro escenario donde los animales no humanos son los afectados, las corridas de toros están consideradas como una tradición, como la matanza de delfines en Taiji, pero ¿significa esto que estas tradiciones deberían continuar? El festival de la carne de perro de Yulin y el festival de la carne de perro de Boknal son ambos eventos anuales en los que miles de perros y gatos son literalmente asesinados y devorados, ambos son eventos tradicionales, y sin embargo en todo el mundo occidental expresamos nuestra repugnancia ante estos festivales. Cuando la gente saque la tradición como una justificación para comer animales, me gusta preguntarles: "El festival de la carne de perro de Yulin es una tradición, ¿eso hace que esté bien matar y descuartizar perros y gatos?"
 
En términos de identidad cultural, ¿por qué deberíamos celebrar la cultura con la matanza de seres inocentes cuando podemos rendir homenaje a las distintas culturas y áreas de la vida mediante la música, el baile y el lenguaje? ¿Por qué el factor de cohesión que vincula a toda la humanidad es el consumo de animales y no el reconocimiento universal de que todos somos hermanos y hermanas, criaturas de esta tierra que están unidas al compartir un planeta? No somos los mismos pero somos iguales.
 
La tradición cultural nos fortalece en nuestras transgresiones pasadas. Si la humanidad ha de evolucionar alguna vez y dejar atrás el abuso de los animales, necesitamos borrar todos esos conceptos de tradición, ya que la tradición es la construcción del ego, pasada a través de las generaciones para erradicar y frenar la amenaza del cambio. La tradición nunca ha sido ni nunca será una excusa válida para los actos que hemos cometido como especie, y sobre todo para el continuo asesinato y consumo de la vida sintiente.
 
Si te encuentras en una situación donde un no vegano utiliza la tradición como excusa, pregúntale:
 
“¿La mutilación genital femenina es moralmente justificable porque es una tradición?”

“¿La matanza de delfines en Japón es moralmente justificable porque es tradicional?”

“¿Las corridas de toros son moralmente justificables porque son parte de la cultura y la tradición?”

“Con esto en mente, ¿piensas que la cultura y la tradición son buenos indicadores de nuestra moralidad?”

Autor: Earthling Ed.
Traducción: Vet y Vegan.


Más información
Comentarios

Excusas para no hacerse vegano (5): La alimentación vegana no es saludable.

4/8/2018

Comentarios

 
Hoy nos ocupamos de otra de las excusas más frecuentes cuando tratamos de razonar con una persona no vegana sobre la obligación moral de dejar de utilizar productos animales: es necesario que los consumamos porque, si no, moriremos desnutridos. Creo que es una excusa muy fácil de rebatir, aunque no ayudan mucho los médicos y nutricionistas que aún pululan por el mundo sin actualizar los escasos conocimientos de nutrición que les dieron en sus respectivas facultades. Muchas personas recurren a la falacia de apelación a la autoridad (argumento ad vericundiam), creyendo que alguien, por ser médico, ya lo sabe todo y no puede estar equivocado.
Si de algo nos damos cuenta enseguida los veganos, es que, una vez que has decidido dar el paso y confesar a todos tus familiares, amigos y conocidos que eres vegano, de repente todo el mundo se convierte en un experto en nutrición. Sí, el mismo que acaba de devorar un perrito caliente delante de ti o se ha metido un churrasco de un kilo entre pecho y espalda, ese que no sabe lo que es una verdurita cocida al vapor, de pronto está preocupado por tu nivel de proteinemia (cantidad de proteínas en sangre) y la posibilidad de que acabes con una deficiencia de vitamina A. Si un día coges un resfriado, sin duda es porque no estás obteniendo los nutrientes necesarios por comer tanta lechuga. No se paran a pensar que antes de hacerte vegano, tú estabas igual de desinformado que ellos, y ya te conoces toda la información bibliográfica que hay al respecto en internet. Casi te has hecho un máster en nutrición y dietética, porque quieres dejar de explotar animales, no morirte a los dos días de anemia. Así que, si hay algún experto en nutrición cerca, eres tú.
 
Bueno, ojalá esto fuera así de verdad. A muchos veganos no les preocupa en exceso llevar o no una dieta saludable, y aún así su estado nutricional tampoco ha provocado ninguna alerta sanitaria a nivel mundial, ni los hospitales están llenos de veganos desnutridos. Hay, eso sí, algunos veganos que no se informan adecuadamente y luego vienen algunos problemillas. Pero estos problemillas suelen tener fácil solución y desde luego no suelen tener la misma gravedad que las enfermedades cardiovasculares, la obesidad o la diabetes tipo 2 que sufren muchas personas que sí que comen productos animales y además llevan una dieta de pena. Si hablamos de salud únicamente, la clave no está en consumir productos animales o no consumirlos. La clave está en llevar una dieta correctamente planificada, y esto puede hacerse con o sin productos animales.

Más información
Comentarios

Excusas para no hacerse vegano (4): Otros animales comen animales.

24/5/2018

Comentarios

 
La primera vez que conversé con alguien sobre veganismo (ni siquiera era mi intención), esa persona me aseguró que conocía una granja donde las cabras no podían estar mejor tratadas, y, literalmente, añadió: «Hacen quesos excelentes, y sí, matan a los cabritos, porque es la única manera de que la granja pueda mantenerse. Igual que un león mata para comer, o una serpiente. Somos animales omnívoros.» Creo que afirmar que otros animales comen animales y por eso nosotros también debemos hacerlo, además de ser una de las excusas más frecuentes, es una de las más absurdas.
«A ver... no», tuve que decirle. Y fue una pena que no tuviese los argumentos que tengo hoy. Una hembra que es esclavizada desde que nace, es inseminada artificialmente repetidas veces, pare unos cabritos, le arrebatan esos cabritos para matarlos, y le quitan la leche para hacer queso o para beber (últimamente es más frecuente verla en los supermercados y pocas cosas me enfadan más que eso), no es de las más queridas ni está entre las mejores tratadas del mundo. No es que matar cabritos sea un mal necesario «porque si no, la granja no podría mantenerse». Es que han montado la granja precisamente para eso. Para robar las crías a las madres, matarlas, vender leche y derivados, y obtener un beneficio económico con ello. Se llama explotación. Y es inmoral.

Pero hoy lo que nos ocupa es el segundo argumento: «Igual que un león mata para comer, o una serpiente». ¿Cómo? ¿Me lo puede repetir? Un león, felino carnívoro estricto por naturaleza, que viva salvaje en la sabana, necesita carne para sobrevivir. Caza a sus presas con sus garras y sus colmillos, que morfológicamente no tienen nada que ver con los de los humanos. Se come a sus presas crudas, algo que si hiciera un humano, probablemente moriría, o como poco, le produciría algún trastorno digestivo. Y además un león es un animal no humano que no puede tomar decisiones morales, es decir, no es un agente moral. Por tanto, no, no es igual matar cabritos que cazar para sobrevivir. Tener que explicarle esto a una Licenciada en Veterinaria para defender el veganismo da una idea del nivel de disonancia cognitiva al que hemos llegado en nuestra sociedad.

Más información
Comentarios

Excusas para no hacerse vegano (3): Me gusta el sabor y no podría renunciar a él.

12/4/2018

Comentarios

 
«Sí, como carne, me gusta, mi cuerpo la pide, la necesita.»
Esta fue la respuesta que recibí en uno de mis primeros intentos de activismo vegano. Esta persona me reconoció que esa era la verdadera razón por la que comía cabritos (aunque como se ve, son varias excusas en una sola frase), después de que le refutara una a una todas las anteriores excusas que me había puesto. Como muy bien dice Earthling Ed, cuando debates con alguien y ganan tus argumentos, al final todo se reduce a que les gusta el sabor de la carne pero les cuesta decírtelo a la cara, precisamente porque saben que esa razón no es válida para seguir participando de la explotación y muerte de miles de animales.

Pero no puedo culparles. Yo nunca disfruté del sabor de la carne y por eso la dejé bastante pronto. Los huevos nunca me gustaron especialmente, así que fue lo primero que dejé cuando decidí encaminarme hacia el veganismo. Pero hasta hace un par de años seguía pensando que un plato de pasta no sería el mismo sin queso, que no podía renunciar a los helados en verano, y que necesitaba tener nata montada congelada para acompañar mis fresas. En mi mente seguía pensando que una vaca lechera nos da su leche y es tan feliz como en los anuncios de Milka… Un día dejé de engañarme a mí misma y me dije que nunca más iba a ser cómplice de las barbaridades que se cometen en todo tipo de industria alimentaria que utilice a animales como materia prima. Y me hice vegetariana estricta (que no vegana).

Más información
Comentarios

Excusas para no hacerse vegano (2): Comer productos animales es mi elección personal.

9/3/2018

Comentarios

 
Mi experiencia como activista es aún muy corta, pero si he hablado con cinco personas, tres al menos me han dado alguna versión de esta excusa: respeta mi decisión de comer animales. Nadie tiene en cuenta que los animales no humanos son individuos con la voluntad de continuar viviendo y no quieren ser comidos por nadie. Nadie cae en la cuenta de que hay actitudes que no son para nada respetables, y aún así siguen siendo parte de nuestra sociedad, eso sí, ocultas tras los muros de mataderos que cada vez se construyen con más altura.
El veganismo es acerca del respeto hacia todos los animales.
Continuando con el repaso sobre las treinta excusas más frecuentes que nos podemos encontrar cuando hablamos con no veganos, según el libro de Earthling Ed, 30 Non-vegan Excuses and How to Respond to Them, llegamos a la cuestión del respeto. Demos primero la palabra a este gran activista:

Más información
Comentarios

Excusas para no hacerse vegano (1): Puedo amar a los animales y comérmelos.

5/2/2018

Comentarios

 
Ahora que me he propuesto aportar mi granito de arena al veganismo, sé que ser activista por los Derechos Animales y hacerlo bien conlleva un cierto grado de responsabilidad. Quiero que mi mensaje le llegue a la gente, quiero atraerlos hacia el veganismo, no asustarlos. Sé que hay algunas buenas páginas en español que ya lo están haciendo muy bien, como por ejemplo Filosofía vegana o Avance Animal, pero creo que en otros países nos llevan un poco de ventaja. Espero poder coger un poquito de todos y finalmente ir creando mi propio estilo, aportando también mi visión veterinaria.
Con ese objetivo en mente, estoy observando y aprendiendo mucho de otros activistas. Yo no soy de hablar mucho, y soy bastante tímida. Yo sería incapaz de discutir con un desconocido sobre por qué debe dejar de consumir productos animales. Y la paciencia no es uno de mis fuertes. Quizá por eso admire a alguien como Earthling Ed, capaz de hablar, escuchar, debatir y convencer con argumentos a personas que se encuentra por la calle. Sin embargo, sí que se me da bien escribir (creo yo), y por eso voy a tratar de traer a mi blog todos esos argumentos. Primero, para aprendérmelos yo misma, y segundo, para que todos los no veganos que me lean se den cuenta de que no existen excusas para seguir siendo partícipes de la explotación animal.
 
En su página web, Earthling Ed ofrece un libro electrónico para descargarlo gratuitamente. Se titula 30 Non-vegan Excuses and How to Respond to Them. Pincha en el enlace si quieres leerlo directamente. Me voy a  basar en él para refutar con buenos razonamientos las principales excusas que nos encontramos los veganos cuando hablamos con no veganos. Porque me he dado cuenta de que esa es nuestra principal lucha. Todo el mundo busca justificarse cuando sabe que algo está mal pero sigue participando en ello, ya sea porque lo hagan conscientemente, porque realmente creen que no hay otras alternativas, otras formas de hacer las cosas, o por simple desconocimiento. Traduciré al español cada uno de los capítulos del libro de Earthling Ed, y si tengo algo que añadir o comentar, lo haré al final.
 
Por supuesto, muchas gracias a Earthling Ed por su labor de educación y difusión del veganismo. ¡Tengo mucho que aprender de él!
Cada vez que alguien dice
Cada vez que alguien dice "¡Soy un gran amante de los animales!", pienso: "¿De verdad? Porque te los comes. Literalmente te los comes..."

Más información
Comentarios
    «El veganismo es en verdad la afirmación de que en donde haya amor la explotación debe desaparecer.»

    - Leslie Cross, vicepresidente de la Vegan Society, 1951.

    Autora

    Veterinaria y vegana. Una difícil combinación en los tiempos que corren.

    Escribo por aportar mi granito de arena al veganismo.

    Vetyvegan

    Archivos

    May 2022
    August 2021
    February 2021
    December 2020
    April 2020
    February 2020
    December 2019
    November 2019
    July 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    November 2018
    October 2018
    September 2018
    August 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018


    Categorías

    All
    Activismo
    Antecedentes
    Bienestarismo
    Diseccion Articulos
    El Alma De Una Vegana
    Esterilización
    Excusas
    Feminismo
    Nutrición Vegana No Humanos
    Reducetarianismo
    Tobias Leenaert
    Toros
    Veganismo General
    Veterinaria Y Veganismo


    RSS Feed

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.